Errores comunes que comete un hispanohablante en inglés
Cómo evitar los errores más comunes para un hispanohablante a la hora de aprender inglés
Aprender inglés puede ser un reto, especialmente para los hispanohablantes, ya que ambos idiomas tienen estructuras gramaticales y fonéticas muy diferentes. Aunque el español puede ayudar en ciertos aspectos, también puede generar algunos errores recurrentes que conviene evitar. En este blog, exploraremos algunos de los fallos más comunes y cómo corregirlos para hablar inglés con mayor fluidez y precisión.

1. False Friends: las palabras que engañan
El inglés y el español comparten muchas palabras que parecen similares pero tienen significados completamente diferentes. Estos términos pueden generar confusión y llevar a errores en la comunicación. Algunos ejemplos clásicos son:
- Actually no significa “actualmente”, sino “en realidad”.
Actually, I live in Madrid. (¿Actualmente?)
Actually, I live in Madrid. (En realidad, vivo en Madrid.)
- Embarrassed no es “embarazada”, sino “avergonzado/a”.
Para evitar estos errores, es recomendable aprender el significado real de estas palabras en contexto y no confiar en su apariencia.
2. La confusión con los tiempos verbales
En español, utilizamos el presente para hablar de acciones futuras, pero en inglés esto no siempre es correcto.
❌ Tomorrow I go to London.
✅ Tomorrow I am going to London. / Tomorrow I will go to London.
Otro problema frecuente es el uso del presente perfecto. En inglés, es necesario emplearlo para hablar de experiencias pasadas cuando no se especifica el momento en que ocurrieron.
❌ I never went to London.
✅ I have never been to London.
3. El orden de las palabras en las preguntas
Una de las dificultades más comunes para los hispanohablantes es el orden de las palabras en las preguntas. En español, podemos preguntar con una simple entonación:
❌ You like pizza?
✅ Do you like pizza?
Recuerda que en inglés siempre necesitas un auxiliar (do/does/did) para formular preguntas en presente o pasado.

4. Pronunciación: Las trampas del inglés
La pronunciación es un gran desafío, sobre todo porque existen sonidos en inglés que no tenemos en español. Algunas palabras que suelen ser difíciles incluyen:
- Beach (playa) vs. Bitch (palabra ofensiva)
- Sheet (sábana) vs. Shit (palabra vulgar)
Para mejorar la pronunciación, es útil practicar con grabaciones y aprender los sonidos que no existen en español.
5. Uso incorrecto de “some” y “any”
Muchos estudiantes de inglés se confunden con el uso de some y any.
Se usa some en frases afirmativas.
✅ I have some apples.
Se usa any en frases negativas e interrogativas.
✅ I don’t have any apples. ✅ Do you have any apples?
Conclusión
Aprender inglés es un proceso lleno de desafíos, pero conocer y corregir estos errores puede marcar una gran diferencia en tu fluidez y confianza. Si eres hispanohablante, ¡no te preocupes! Con práctica constante y conciencia de estos detalles, lograrás hablar inglés de manera natural y precisa.
¿Necesitas un profesor?
¿Estás buscando clases de inglés dinámicas con mucha práctica del inglés oral?
En la academia de inglés Cheeky English ofrecemos cursos de todo tipo con profesores nativos, clases particulares o en grupos reducidos.
Cursos presenciales u online.