Cómo mejorar tu pronunciación en inglés
Cómo mejorar tu pronunciación en inglés: guía práctica con trucos y consejos
Uno de los mayores retos para los estudiantes de inglés es lograr una pronunciación clara y natural. A diferencia del español, el inglés tiene sonidos que no existen en nuestra lengua materna, como el famoso “th” o las vocales largas y cortas. Pero no te preocupes: con práctica y las estrategias adecuadas, puedes mejorar notablemente tu pronunciación.

1. Escucha e imita
La clave está en entrenar el oído. Escuchar inglés auténtico —series, podcasts, canciones o audiolibros— te ayuda a familiarizarte con los sonidos reales del idioma. Una técnica muy efectiva es la “imitación activa”: escucha una frase, pausa y repítela imitando el ritmo, la entonación y la articulación del hablante nativo.
2. Grábate y compárate
Grabar tu voz mientras lees en voz alta o repites frases es una herramienta poderosa. Luego, compárala con la versión original. Esto te permite detectar errores y trabajar en ellos conscientemente.
3. Practica los sonidos difíciles
Algunos sonidos como la “r” inglesa, la “v” o el “th” requieren práctica específica. Por ejemplo, para pronunciar “th” correctamente, coloca la lengua entre los dientes y sopla suavemente, como en “think” (dura) o “this” (suave). Recuerda que la «v» en inglés también se pronuncia diferente al castellano, apoyando los dientes superiores en el labio inferior. Recuerda también practicar las combinaciones de vocal corta-larga, como “ship” (i corta) y “sheep” (i: larga) para entrenar diferencias sutiles.
4. Usa trabalenguas y el alfabeto fonético
Los trabalenguas son excelentes para mejorar la agilidad y precisión al hablar. Frases como “She sells seashells by the seashore” te ayudan a dominar combinaciones de sonidos complejas. Además, familiarizarte con el alfabeto fonético internacional (IPA) te permitirá entender cómo se pronuncian las palabras más allá de su ortografía.
5. Hazlo divertido y constante
La constancia es clave. Integra la práctica en tu rutina diaria: canta en inglés, repite diálogos de películas o habla contigo mismo frente al espejo. Cuanto más uses el idioma, más natural será tu pronunciación.
Conclusión

Mejorar la pronunciación en inglés no es cuestión de perfección, sino de progreso constante. Con dedicación, las herramientas adecuadas y un enfoque lúdico, cualquier estudiante puede avanzar y ganar confianza al hablar. Recuerda que sonar como un nativo no es el único objetivo; lo importante es ser comprendido y comunicarte con claridad. ¡Atrévete a practicar cada día y verás cómo tu pronunciación se convierte en tu mejor aliada en el aprendizaje del inglés!
A continuación tenéis una pequeña guía sobre los sonidos más complejos que tenéis que practicar en inglés y cómo hacerlo de la mejor manera.
Sonidos que no existen en español
- “TH” sonoro y sordo: Este sonido es uno de los más desafiantes. Aparece en palabras como “think” (sordo) y “this” (sonoro). Para producirlo, se coloca la lengua entre los dientes y se sopla suavemente. Muchos hispanohablantes lo sustituyen por “z” o “d”.
- “R” inglesa: A diferencia de la “r” española, la inglesa es más gutural y se produce sin vibración. Ejemplos: “right”, “car”. En inglés británico, la “r” final suele ser muda, mientras que en el americano se pronuncia con fuerza.
Vocales con múltiples sonidos
- La letra “A”: Puede sonar como /æ/ en “cat”, /ɑː/ en “father”, o /eɪ/ en “cake”. Esta variabilidad desconcierta a muchos estudiantes.
- “O” y “U”: En “love” la “o” suena como /ʌ/, mientras que en “move” suena como /uː/. La “u” en “put” suena diferente que en “cut”.
Combinaciones de letras engañosas
- “GH”: A veces es muda (“though”), otras suena como /f/ (“laugh”), y en ocasiones cambia según el acento (“ghost”).
- “OUGH”: Esta secuencia tiene múltiples pronunciaciones:
Palabras que se escriben igual pero suenan distinto
- “Read”: En presente se pronuncia /riːd/, pero en pasado es /rɛd/. La ortografía no cambia, pero la pronunciación sí.
- “Lead”: Puede ser /liːd/ (verbo: liderar) o /lɛd/ (sustancia: plomo).
¿Necesitas un profesor?
¿Estás buscando clases de inglés dinámicas con mucha práctica del inglés oral?
En la academia de inglés Cheeky English ofrecemos cursos de todo tipo con profesores nativos, clases particulares o en grupos reducidos.
Cursos presenciales u online.